ff Planeamiento Educativo y sus tipos. f

Study and Coffe Page

Study and Coffe Page
Educación para todos.

Planeamiento Educativo y sus tipos.

 El planeamiento educativo consiste en confeccionar planes para impartir las diferentes clases sustentados en el aporte de las diferentes fuentes del currículo y programas de estudio de cada una de las materias curriculares, los cuales se planifican basados en las experiencias de aprendizaje de cada estudiante y aplicado al contexto que los rodea y es el nivel más preciso de planificación educativa.

Ventajas para los docentes

-Brinda referencias de orientación del qué, el cómo y el para qué de las actividades que van a realizar a lo largo de cada clase o ciclo.

-Brinda retroalimentación sobre los avances y áreas de mejora mediante una evaluación continua para los estudiantes.

-Permite poner en práctica varias estrategias y usar diferentes recursos y materiales para el logro de los aprendizajes.

-Permite realizar mejoras continuas a la metodología de enseñanza durante todo el proceso de enseñanza y aprendizaje.

-Permite tener identificados los aprendizajes logrados y las evidencias de desempeño.

-Permite realizar los cambios o adecuaciones de actividades en tiempo y forma.

Beneficios

Reduce el nivel de incertidumbre.

Reflexión sobre la secuencia de los contenidos.

Permite adaptar la tarea pedagógica a las características culturales y ambientales del contexto.

Determina los recursos necesarios para el desarrollo fluido de la clase.


Tipos de Planeamiento


Planeamiento Anual 

Este consiste en seleccionar, organizar y distribuir en el tiempo, de los contenidos, actividades, metodologías ,técnicas y estrategias de enseñanza, recursos auxiliares y técnicas de evaluación correspondientes a una materia o área del currículo, que se han de emplear y desarrollar durante el curso lectivo, para lograr objetivos de aprendizaje.


El planeamiento anual es el proceso mediante el cual se determinan los objetivos de aprendizaje, que se deben lograr al concluir un determinado curso o grado y se decretan los requisitos para lograrlos de la manera eficaz. El planeamiento del proceso de enseñanza-aprendizaje elaborado por cada docente evita que se adopten resoluciones sobre el desarrollo de la clase sin una reflexión previa; que se decida cómo hacer algo antes de determinar qué debe ejecutarse; se corrijan los indicios sin ir a las causas de los problemas.

Planeamiento Mensual:


Es la pre observación inteligente y bien calculada de todas las etapas de trabajo escolar y la programación racional de todas las actividades, de modo que la enseñanza resulte segura, económica y eficiente.  

Todo el planeamiento se concreta en un programa definido de acción que constituye una guía segura para conducir progresivamente a los alumnos a los resultados deseados.



¿Por qué es importante la planificación?

La planificación es importante y sirve para que la labor docente se vuelva más técnica, sistemática, organizada y por consiguiente logre mayor eficacia y eficiencia en su práctica docente, logrando así mejores aprendizajes de los alumnos.

Para ello es importante saber:

¿Para qué…

¿Quién…

¿Qué…

¿Cómo…

¿Con qué…

Si no tenemos respuesta por lo menos a estas preguntas, nuestra planificación será un fracaso.

Planeamiento Semanal
 

La planeación es una estrategia que puede ser utilizada como herramienta para que las personas se puedan organizar y trazar mediante una línea de tiempo, los objetivos, contenidos y metas que se desean alcanzar en un tiempo en específico. La planificación semanal, está muy relacionada de la planeación mensual porque es a partir de esta última que el docente podrá enfocarse más específicamente en los objetivos a alcanzar durante un periodo de tiempo más corto.

¿Para qué sirve la planeación semanal en el ámbito educativo?
 

-Alcanzar de manera más organizada los objetivos.

-Para tener en cuenta y a la mano los compromisos, tareas, recordatorios y pendientes de la semana.

-Para organizar planeaciones mensuales, fechas de estrategia, fechas de evaluación (sumativas o formativas) así como los horarios de las asignaturas a impartir y los turnos.

 

Ventajas de la planificación semanal

-Organización con las actividades tanto diarias como semanales.

-Planificación del tiempo.

-Se establecen las prioridades a realizar.

-El docente puede darse cuenta de las actividades que no logró realizar en la semana y retomarlo la siguiente.

-Permite al docente organizar los tiempos de consulta, tanto con estudiantes como con padres de familia.

-Le permite organizar la cantidad de niños y de grupos a atender durante la semana.

-Le ayuda a organizar los tiempos de clase tanto virtual como presencial.

 






Publicar un comentario

0 Comentarios