ff Estadio Preoperacional- Jean Piaget. f

Study and Coffe Page

Study and Coffe Page
Educación para todos.

Estadio Preoperacional- Jean Piaget.

El gran psicólogo suizo, creador de la teoría del desarrollo cognitivo, describió ésta teoría en 4 etapas, en esta ocasión vamos a revisar la 2da etapa llamada: etapa preoperacional.  


Características: 



Cada vez más, los niños se vuelven expertos en el uso de símbolos, como por ejemplo en las demostraciones del juego y la simulación

Ejemplo: el juego de roles, cuando los niños juegan a la casita, las niñas imitan ser las mamás y juegan con sus muñecas, simulando que son sus hijos.

 

1. Centración: Los niños no son capaces de concentrarse en varias cosas a la vez.
2. Egocentrismo: Los niños aun no son capaces de ponerse en los zapatos del otro y aun no pueden empatizar con los demás. Según Piaget, el niño egocéntrico asume que otras personas ven, oyen y sienten exactamente lo mismo que él ve, oye y siente.

3. Juego: El juego es su principal motivación. Los niños a menudo juegan en la misma habitación que otros niños, pero sin interactuar, o sea, juegan junto a otros niños más no con ellos. Cada niño está absorto en su propio mundo privado y el habla es egocéntrica. Es decir, la función principal del habla en esta etapa es externalizar el pensamiento del niño en lugar de comunicarse con los demás. Hasta el momento, el niño no ha comprendido la función social del lenguaje ni de las reglas.

4. Animismo: Viven en un mundo de fantasía, suelen imitar a las caricaturas y sus personajes favoritos. 

  • Esta es la creencia de que los objetos inanimados tales como juguetes u objetos poseen sentimientos e intenciones humanas, el animismo significa que el mundo natural está vivo, consciente y tiene un propósito.

Piaget identificó cuatro etapas del animismo:

ü  Hasta la edad de 4 a 5 años, el niño cree que casi todo está vivo y tiene un propósito.

ü  Durante la segunda etapa (5-7 años) sólo aquellos objetos que se mueven poseen un propósito.

ü  En la siguiente etapa (7-9 años), sólo los objetos que se mueven de forma espontáneamente se les atribuye que están vivos.

ü  En la última etapa (9-12 años), el niño comprende que sólo las plantas y los animales están vivos.


Limitaciones en el pensamiento del niño

Estos incluyen la incapacidad de descentralización, conservación, seriación (incapacidad para entender que los objetos pueden ser organizados en una serie lógica u orden) y llevar a cabo tareas de inclusión.


Los niños en la etapa preoperacional son capaces de concentrarse en un solo aspecto o dimensión de los problemas (Centración). Por ejemplo, suponga que el niño organiza dos filas de bloques de tal manera que una fila de 5 bloques es más larga que una fila de 7 bloques.

Los niños pre operacionales generalmente pueden contar los bloques en cada fila y decirle el número contenido en cada uno. Sin embargo, si usted pregunta qué fila tiene más, probablemente responderán que es aquella cuya longitud es más larga, porque no pueden centrarse simultáneamente en la longitud y el número. Esta incapacidad para descentralizar contribuye al egocentrismo del niño preoperacional. La Conservación es la comprensión de que algo permanece igual en cantidad, aunque su apariencia cambie. Para ser más técnico, la conservación es la capacidad de entender que redistribuir el material no afecta su masa, número o volumen. La capacidad de resolver este y otros problemas de «conservación» marca la transición a la siguiente etapa.








Publicar un comentario

0 Comentarios