ff Planeamiento Educativo del MEP I y II Ciclos (ESPAÑOL) f

Study and Coffe Page

Study and Coffe Page
Educación para todos.

Planeamiento Educativo del MEP I y II Ciclos (ESPAÑOL)

 El Ministerio de Educación Pública de Costa Rica, tiene en la página llamada "Caja de Herramientas" el material necesario para que los docentes de las 7 provincias del país realicen el "Planeamiento". Lo cual garantiza que la educación sea universal, es decir que el mismo contenido que ve un niño en Guanacaste lo vea también un niño en la capital  San José. 




Los planeamientos didácticos en el caso de I y II ciclos se dividen en 4 asignaturas. 

1. Español

- Esta asignatura esta dada por áreas (Inicio, desarrollo y cierre)
En el inicio siempre se deben de fortalecer la lectura con un tiempo aproximado de 20 minutos. 
En el desarrollo se implementa el nuevo tema. 
En el cierre se evalúa y refuerza la comprensión del tema. 

En la siguiente imagen se muestra como se ve la plantilla en la primera página. En este sentido, lo primero que se ve son los aspectos administrativos; los cuales son los datos del centro educativo, datos del docente y datos del nivel, fecha y periodo lectivo. 

En la denominada sección I, se encontraran la descripción de las habilidades que se encuentran en la Política curricular del País. 




En la sección II,  llamada Aprendizajes esperados, indicadores de los aprendizajes esperados y estrategias de mediación. Corresponde al docente realizar actividades aplicando su creatividad para promover el aprendizaje de los niños con los indicadores del aprendizaje. 

Los indicadores de las columnas 1 y 3 se deben ver reflejados en la columna 4 llamada Estrategias de Mediación, en esta ultima columna corresponde detallar todo lo que se planea hacer para que los estudiantes aprendan de forma lúdica y divertida. Es el respaldo que el profesional en educación tiene para realizar su trabajo de campo.  Por eso la columna 1 y 3 se ponen de un color distinto (es elección de cada persona, se puede poner otro color si se desea) 

Además en la columna 2 llamada componentes del programa de estudio, se debe de agregar la información que en ese indicador se encuentra en el programa de estudio de Español, ya que serán los contenidos que el docente debe de aplicar (la materia) otro dato importante es que hay ejemplos de estrategias que ya el programa trae y se pueden utilizar en nuestro planeamiento. 


Si les gustaría que les enseñe más sobre otros planeamientos de las otras materias, háganmelo saber. 







Publicar un comentario

0 Comentarios